En
la actualidad, como ya todos sabemos que desde el surgimiento de las nuevas
tecnologías, lo cual ha dado pie a las llamadas comunidades virtuales, las
cuales se han dedicado a formar parte de nuestra vida cotidiana, ya sea para
aspectos sociales o incluso académicos, en muchas ocasiones las habíamos usado
solo para fines de comunicarnos, pero en los últimos años gracias a la
información brindado por los maestros o personas que están más relacionadas con
el tema de tecnología, hemos podido darnos cuenta de que el uso de la
tecnología también es dar a conocer información y apropiarnos de ella, siempre
y cuando se tomen las medidas necesarias para no tener problemas con un mal uso
de la información.
Para
entrar bien en tema, es necesario dar a conocer lo que es y en que consiste una
comunidad virtual, esta es un sitio creado por una o más personas que están
interesadas en un tema en común, en donde se crea un ambiente de diálogo, opinión
y aprendizaje.
Para
entrar en una comunidad virtual solo hace falta que la persona tenga interés en
el tema y los medios para entrar en ella, y de esta forma empezar comunicando
sus emociones, sentimientos, información e intereses con los miembros del grupo
y que estos miembros respondan de alguna manera.
Hay
diferentes elementos que son característicos de una comunidad virtual como lo
son los siguientes:
·
Objetivo:
es el fin por el que se realiza esta plataforma, al igual que tiene objetivos
personales de cada persona que entra a la comunidad, puede ir desde comunicar
algo, o simplemente conseguir una información específica.
·
Identidad
del grupo: tiene que existir un rasgo específico de este grupo de pertenencia,
esta identidad motiva a las personas a participar de manera activa en todos los
aspectos.
·
Reconocimiento:
Es lo que recibe cada persona que participa, y dependiendo de cuál fue su nivel
de participación va subiendo de categoría. Promueven la participación.
·
Medio:
Las comunidades pueden ser físicas o electrónicas, pero esto crea al mismo
tiempo una gran desventaja de las virtuales es que los miembros no pueden
generar unos lazos de verdad fuertes como lo podrían hacer en las comunidades
físicas
·
Jerarquía:
se crea en los miembros de la comunidad dependiendo del grado de participación
y de retroalimentación que tenga. Ayuda a mantener un orden y un mejor control
del funcionamiento de la página.
·
Compromiso:
normalmente el trabajo de toda la comunidad recae sobre un número muy reducido
de personas, quienes son las que hacen la mayor parte del trabajo.
·
Liderazgo:
Es la persona más importante de toda la comunidad, sobre todo su tarea empieza
en la creación de la comunidad, pues es quien la conforma. Normalmente es la
que hace la mayor parte del trabajo.
En
conclusión las comunidades virtuales son una herramienta que nosotras como
futuras docentes nos puede resultar de gran utilidad puesto que es una manera
de conseguir una información específica y también para poder tener contacto con
personas que tengan los mismo intereses que yo, y si se sabe ocupar de forma
correcta se puede volver vital en nuestro trabajo diario con los niños.
Referencias:
Colección
Nuevas Tecnologías y Sociedad. (2003). Cibersociedad 2.0. Barcelona: Editorial
UOC.
Marc A. Smith, Peter Kollock. (2003). Comunidades en el
ciberespacio. Barcelona: Editorial UOC
s.a. (s.f). ¿Qué son las comunidades virtuales?. . febrero 27, 2016,
de rivassanti Sitio web:
http://www.rivassanti.net/Community-Manager/Que-son-las-Comunidades-Virtuales.php